viernes, 12 de junio de 2009

FORMACIÓN DEL SUELO.




En las ciencias de la Tierra y de la vida, se denomina suelo al sistema estructurado, biológicamente activo, que tiende a desarrollarse en la superficie de las tierras emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos. De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en su formación son las siguientes:

  • Disgregación mecánica de las rocas.
    Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados.
    Instalación de los seres vivos (vegetales,
    microorganismos, etc.) sobre ese substrato inorgánico. Esta es la fase más significativa, ya que con sus procesos vitales y metabólicos, continúan la meteorización de los minerales, iniciada por mecanismos inorgánicos. Además, los restos vegetales y animales a través de la fermentación y la putrefacción enriquecen ese sustrato.
    Mezcla de todos estos elementos entre sí, y con
    agua y aire intersticiales.


PARTES DEL SUELO:







  • El suelo puede formarse y evolucionar a partir de la mayor parte de los materiales rocosos, siempre que permanezcan en una determinada posición, el tiempo suficiente para permitir las anteriores etapas. Se pueden diferenciar:


_Suelos autóctonos formados a partir de la alteración "in situ" de la roca que tienen debajo.
_Suelos alóctonos, formados con materiales provenientes de lugares separados. Son principalmente suelos de fondos de valle cuya matriz mineral procede de la erosión de las laderas.

  • La formación del suelo es un proceso en el que las rocas se dividen en partículas menores mezclándose con materia orgánica en descomposición. El lecho rocoso empieza a deshacerse por los ciclos de hielo-deshielo, por la lluvia y por otras fuerzas del entorno (I). El lecho se descompone en la roca madre que, a su vez, se divide en partículas menores (II). Los organismos de la zona contribuyen a la formación del suelo desintegrándolo cuando viven en él y añadiendo materia orgánica tras su muerte. Al desarrollarse el suelo, se forman capas llamadas horizontes (III). El horizonte A, más próximo a la superficie, suele ser más rico en materia orgánica, mientras que el horizonte C contiene más minerales y sigue pareciéndose a la roca madre. Con el tiempo, el suelo puede llegar a sustentar una cobertura gruesa de vegetación reciclando sus recursos de forma efectiva (IV). En esta etapa, el suelo puede contener un horizonte B, donde se almacenan los minerales lixiviados.












  • PARA PODER VER MEJOR LAS FOTOS,PINCHA EN ELLAS.
























domingo, 26 de abril de 2009

GENOMA HUMANO.




E1 Genoma debe ser entendido como la totalidad de la información genética almacenada en el ADN de las células. Cada persona tiene su propio genoma, el cual guarda una gran similitud (99,8%) con todos los de su propia especie y tan solo se diferencia de la del chimpancé en algo más del 1%. Esa información, que se encuentra almacenada en todas y cada una de sus células y que le define e identifica como ser único e independiente, es lo que conocemos como su patrimonio genético o genoma.





El Genoma Humano es el número total de cromosomas del cuerpo. Los cromosomas contienen aproximadamente 80.000 genes, los responsables de la herencia. La información contenida en los genes ha sido decodificada y permite a la ciencia conocer mediante tests geneticos, que enfermedades podra sufrir una persona en su vida. También con ese conocimiento se podran tratar enfermedades hasta ahora incurables. Pero el conocimiento del codigo de un genoma abre las puertas para nuevos conflictos tico-morales, por ejemplo, seleccionar que bebes van a nacer, o clonar seres por su perfección. Esto atentara contra la diversidad biólgica y reinstalara entre otras la cultura de una raza superior, dejando marginados a los demás. Quienes tengan desventaja gentica quedaran excluidos de los trabajos, seguro social, etc. similar a la discriminación que existe en los trabajos con las mujeres respecto del embarazo y los hijos.
Los objetivos del Proyecto son:
Identificar los aproximadamente 100.000 genes humanos en el ADN.
Determinar la secuencia de 3 billones de bases qumicas que conforman el ADN.
Acumular la informacin en bases de datos.
Desarrollar de modo rapido y eficiente tecnologias de secuenciación.
Desarrollar herramientas para análisis de datos.
Dirigir las cuestiones tecnicas, legales y sociales que se derivan del proyecto.






















































viernes, 6 de febrero de 2009

EL SIDA.




El sida consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos, y se desarrolla cuando el nivel de Linfocitos T CD4 desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
Normalmente, los glóbulos blancos y
anticuerpos atacan y destruyen a cualquier organismo extraño que entra al cuerpo humano. Esta respuesta es coordinada por un tipo de células llamados linfocitos CD4. Desafortunadamente, el VIH ataca específicamente a las células que expresan el receptor CD4, una de las más importantes son los linfocitos T CD4+ y entra en ellos. Una vez dentro, el virus transforma su material genético de cadena simple (ARN) a uno de cadena doble (ADN) para incorporarlo al material genético propio del huésped (persona infectada) y lo utiliza para replicarse o hacer copias de sí mismo. Cuando las nuevas copias del virus salen de las células a la sangre, buscan a otras células para atacar. Mientras, las células de donde salieron mueren. Este ciclo se repite una y otra vez.


VIRUS DEL SIDA.






El sida se puede contagiar por:

_A través del contacto sexual.

_Por trasfusiones de sangre,por compartir jiringillas.

_De madre a hijo durante el embarazo,el parto y la lactancia con leche materna.



El virus del sida es mortal porque:

_Ataca a las células encargadas de las defensas del organismo, ante el cual éstas se muestran indefensas-

_Antes no existian medicamentos capaces de neutralizar el virus o de minimizar los efectos que provoca en el organimos.

_Muy pocas personas logran sobrevivir,excepto:

en personas en las que su sistema inmune es capaz de neutralizar el virus.